Todo les parece
atractivo, desde la sobriedad de los
colores a la luminosidad de los espacios, sobre todo si tenemos un día soleado.
Preguntan sin parar y entre la multitud de preguntas del “para que sirve esto”
salen algunas que te dejan pensativo y te hacen pensar que hay algo más allá de
las cuatro paredes del aula. Se genera pensamiento, se genera curiosidad, se genera democracia.
Se ve futuro en los educandos.
9/11/16
Visita a Las Cortes de Castilla y León
APRENDIENDO DEMOCRACIA
Una visita a las Cortes de Castilla y León nos da una instantánea genérica de la visión
que los alumnos tienen del gobierno
regional, de cómo ven ellos la política y qué entienden por
gobernar una Comunidad Autónoma. Se
sientan en los sitios que quisieran ponerse si ellos fueran los gobernantes.
Sueñan que están llevando las riendas
desde los escaños.
1/11/16
Una visita a la Biblioteca de Castilla y León
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaCDCEjbW-FZJg7W2OzDafB_QH1tT9yl2veMxmdH8C2l1t89Eilel6eWuhketMFUarHKkEqr1foKUe1qJ_HH8KCpbxDhsQ_7Ud68E-OEdibz29MpgBZfGiFryqnngwRGSLPeJX3K5p-KI/s400/2016-10-11+10.05.19.jpg)
25/10/16
Pero esto… ¿Cómo sonaba?
Los alumnos de 5º y 6º de
E.P. pasaron una memorable jornada de
convivencia en Urueña y La Santa Espina. Y como su curiosidad es inagotable,
aprovechamos para bucear en el folclore se Castilla y León. Se asombraron con
una parte de los más de mil instrumentos musicales que alberga el museo y no
dejaron de preguntar incansablemente, sobre las diferentes colecciones de
instrumentos, gramófonos y demás aparatos sonoros que por allí se ven.
Descubrieron las familias a las que pertenecen los instrumento…
13/6/16
Escritores en busca de protagonistas
Los alumnos de 6º se lanzan un año más a la azarosa aventura de localizar a un personaje para su cuento. Y lo más importante, lo han encontrado.
Estos escritores primerizos han puesto todo su entusiasmo en la tarea de crear un cuento que luego le puedan regalar a su protagonista.
La ardua labor de investigación tiene lugar en la clase de los de 3º de Infantil, ( alumnos que serán sus protagonistas) donde intentaran conseguir, como los buenos observadores que son, la mayor y más precisa información para desarrollar su trabajo.
Maquetación, dibujo, troquelado, diseño de letras y títulos, caligrafías acordes...Todo para conseguir un estupendo cuento que luego regalarán a sus protagonistas. Enhorabuena.
Estos escritores primerizos han puesto todo su entusiasmo en la tarea de crear un cuento que luego le puedan regalar a su protagonista.
La ardua labor de investigación tiene lugar en la clase de los de 3º de Infantil, ( alumnos que serán sus protagonistas) donde intentaran conseguir, como los buenos observadores que son, la mayor y más precisa información para desarrollar su trabajo.
Maquetación, dibujo, troquelado, diseño de letras y títulos, caligrafías acordes...Todo para conseguir un estupendo cuento que luego regalarán a sus protagonistas. Enhorabuena.
8/6/16
TRAS LA HUELLAS DE CERVANTES
El "ser",la superación de dificultades, el ver mucho y haber leído mucho y la lucha por la justicia, fueron pinceladas para dibujar la descripción de un genio,
12/5/16
27/4/16
18/4/16
3/4/16
8/2/16
25/1/16
TRABAJAR POR LA PAZ ES LUCHAR POR LA JUSTICIA
Nadie tiene el derecho de humillar a nadie. De humillarle por su color de piel, por su lengua o por su acento, por su lugar de nacimiento, por sus hábitos de vida, por sus orígenes y tradiciones. Ni mucho menos, desde luego, por su pobreza o desamparo que le hacen buscar refugio entre nosotros. La raza más detestada de todas, la más perseguida y discriminada, es la raza de los pobres… Identidades culturales hay muchas, pero la única identidad civilizada que de veras cuenta es la identidad humana. Lo que nos hace humanos es el trato humano. Vivir civilizadamente es convivir con los diferentes. Deberíamos decírselo a los niños antes de que sea demasiado tarde.FERNANDO SAVATER. Prólogo libro de Tahar Ben Jelloun:
“Papá, ¿qué es el racismo?”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)